jueves, 21 de abril de 2011
Sesión 9, Hannah Arendt
Esta filósofa alemana, se basa principalmente en la filosofía política. y su tesis, es que hay un cambio entre la modernidad y épocas anteriores en cuestión de lo público y lo privado. Para Hannah lo público es lo fenómeno y lo privado lo noúmeno. En las épocas anteriores, lo público era lo político y solo los dueños y los señores podían participar en este. En cuestión de lo privado, solo el señor administraba este aspecto y los demás dependían de él además, no existía la privacidad-intimidad.
En la sociedad actual, desaparece lo privado y lo público. En el que todo esta rodeado por las apariencias(publico) y eso es lo único que prevalece, nos estamos despersonalizando. Ya lo privado no existe, y esto es lo más importante, pues lo único que crea una buena sociedad es la ética y la ética nace en cada uno, en los noúmenos, pero en esta sociedad actual solo prevalecen las apariencias. Además lo público es lo social en el que lo único que tenemos en común todos es la riqueza. El afán de todos de adquirir riqueza.
jueves, 7 de abril de 2011
Sesión 8, Peter singer
En este estudio de caso, analisamos la aplicación de la étia en cuanto a "el prejuicio de la especie", y analizamos temas sobre el aborto, la eutanasia y la matanza.
El prejuicio de especie es a lo que llama Peter Singer como nosotros distinguirnos de las otras especies, es decir, la especie humana como algo superior a las demás especies. Anteriormente esta diferencia se veía, según Nietzsche,en la diferencia de los ingleses con respecto a los otros,lo menos eran los esclavos, quienes no tenían ningún derecho(ni de la razón ni de la virtud). Pero ahora por esa supuesta superioridad creemos que tenemos el derecho de colocar nuestros intereses por encima de los intereses de las otras especies. Como por ejemplo, con los animales.
Tenemos millones de debates sobre el aborto y la eutanasia, pero cuantos sobre los derechos de los animales?, existen, pero no es un problema tan importante.
El dilema es consciente o no consciente, racional o no racional, humano o animal. Pero el verdadero dilema es pensar en un bienestar común y ayudar sin recibir nada a cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)