martes, 24 de mayo de 2011
Sesión 12 Victoria Camps (Profesionalización)
En esta sesión, se hizo un dinámica grupal diferente, en la que todo el tiempo rotábamos en el salón en diferentes grupos, en los cuales trabajábamos en equipo para hacer mapas conceptuales acerca del proceso de modernización y profesionalización del hombre en el siglo XXI partiendo desde Aristóteles, propuesto por Victoria Camps.
Durante la época de Aristóteles, se le daba gran importancia a la praxcis. Esto significa que el trabajo intelectual del hombre era valorado como algo muy superior a la mera tecnicidad o trabajos manuales. Quien tuviera la posibilidad de raciocinio y pensamiento, era respetado por la sociedad y de hecho, como los hombres ricos eran los cultos, hacia parte de ese selecto grupo que podía legar a la política.
No obstante, con la llegada de la modernidad, la poiesis (osea la acción como tal) cobró una sobrevaloraciòn impresionante y se llego a un escenario donde el hombre era útil, sólo en la medida en que su trabajo técnico y sus acciones derivaran en resultados económicos o tangibles. Fue ahi cuando se comenzó a profesionalizar al hombre, y cada uno se encargba de especializarse en una actividad específicamente.
Por este motivo, la sociedad misma se encargó de imposibilitar la existencia de sabios, como lo eran los polìticos de la antigüedad.
Esta sesión trae consigo la pérdida de autonomía de los seres humanos, los cuales se están deshumanizando y solo parecen máquinas de producción que buscan el sueño de la riqueza.
Éste sueño falso, basado en puras apariencias, sólo nos lleva a la infelicidad y a un lavado mental basado en el consumismo y el capitalismo.
La era actual nos esta haciendo esclavos del trabajo, de la riqueza, del consumismo y de nosotros mismos.
REFERENCIA:
http://pedrobuitragor.blogspot.com/2009/04/victoria-camps-virtudes-modernas.html
sábado, 21 de mayo de 2011
Sesión 11, Manipulación Genética (Bioética)
En esta sesión, el profesor dio inicio por medio de una presentación en prezi, el cual nos explico brevemente el estudio de caso que realizaríamos, el cual era acerca de el análisis de una de las peliculas expuestas en cuestión de bioetica, derechos humanos y genética.
La bioética posee ciertos principios que aseguren la integridad de las personas, los cuales son: principio de autonomía, de beneficencia, de la no maleficiencia y la justicia. A pesar que se fijan ciertas limitaciones en cuanto a este tema, hay muchas personas y científicos ambiciosos de podre y reconocieminto que los violan. Un ejemplo contundente es en la clonación; esto va a crear cierta diferenciacion entre los que pueden adquirir un clon humano y los que no, pues seria totalmente costoso este invento innovador, pero se rechazarían aun mas a los que no tengan las capacidades de adquirirlos.
A este problema se le anexarían los derechos que tuvieran los clones como seres humanos cocientes. Por lo anterior debemos ser muy reflexivos en cuanto a que punto llegar cuando buscamos innovación.
domingo, 1 de mayo de 2011
Sesión 10, Adela Cortina
Esta autora Española se basa principalmente en la ética empresarial. En la que dice que "La meta de la economía y las empresas es la construcción de una buena sociedad. En la que es esencial impartir los ideales éticos a la hora de hacer negocios y me parece a mi punto de vista, que en esta era de la globalización, los Señores de los que habla Nietzsche son los hombres de negocios,pues todos quieren ser como ellos. Por tanto, es esencial que sean figuras de bien, pero ellos se ubican en una posición totalmente utilitarista, quienes solo buscan un bien individual a costa de todo. Y, violan el principio de Kant de tomar el ser humano como fin y no como medio. Es esencial función de nosotros, como futuros administradores,impartir ejemplo de bien comun de la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)